...
Derecho Corporativo

¿Qué tipos de sociedades comerciales existen en Chile?

tipos de sociedades comerciales

Tipos de sociedades comerciales… ¿Cuál deberías elegir para tu empresa? ¿Dónde encontrar asesoría?Constituir una sociedad en Chile es el primer paso formal para desarrollar actividades comerciales de manera estructurada, transparente y conforme al marco legal vigente. Elegir el tipo correcto de sociedad es una decisión estratégica que impacta directamente en la gobernanza, la tributación, la responsabilidad de los socios y el potencial de crecimiento del negocio.

En este artículo revisamos los principales tipos de sociedades comerciales existentes en Chile, sus características, ventajas y cuándo conviene optar por cada una. También explicamos por qué contar con una asesoría legal especializada es esencial para evitar riesgos jurídicos y estructurar tu empresa de forma sólida desde el inicio.

¿Qué es una sociedad comercial?

Una sociedad comercial es una persona jurídica creada por dos o más personas naturales o jurídicas (excepto en ciertos casos) que se unen con un fin común: realizar actividades económicas con fines de lucro. En Chile, estas sociedades se regulan principalmente por el Código de Comercio, la Ley N° 18.046 de Sociedades Anónimas, la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, y la Ley N° 20.659, que establece un régimen simplificado de constitución online.

La elección del tipo de sociedad dependerá del modelo de negocio, número de socios, requerimientos de inversión, estructura de control y proyecciones de crecimiento.

Principales tipos de sociedades comerciales en Chile

1. Sociedad por Acciones (SpA)

La SpA se ha consolidado como la sociedad más utilizada en la práctica comercial actual. Es comúnmente usada por startups, empresas de tecnología, holdings familiares, fondos de inversión, sociedades para administrar activos inmobiliarios y compañías que buscan levantar capital privado. Su flexibilidad facilita fusiones, adquisiciones y reorganizaciones internas.

Características clave:

  • Puede constituirse con un solo accionista (persona natural o jurídica).
  • Alta flexibilidad para regular su administración y estructura.
  • Capital dividido en acciones, que pueden ser fácilmente transferidas.
  • No está sujeta a fiscalización obligatoria de la CMF.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La SRL es preferida por pequeñas y medianas empresas familiares, estudios jurídicos, consultoras profesionales y sociedades entre socios de confianza que buscan estabilidad, control cerrado y menor exposición pública. Su estructura conservadora dificulta la entrada de nuevos inversionistas, lo que limita su escalabilidad.

Características clave:

  • Requiere entre 2 y 50 socios.
  • Los socios responden solo hasta el monto de sus aportes.
  • No se permite la libre cesión de derechos sin consentimiento unánime.
  • No emite acciones, sino que distribuye cuotas de participación.

3. Sociedad Anónima (SA)

La SA es utilizada por grandes empresas nacionales o filiales extranjeras, compañías que operan en sectores regulados (banca, seguros, salud), empresas que cotizan en bolsa o que requieren acceso al mercado financiero. También es el tipo exigido por ley para concesionarias públicas, AFP, bancos y aseguradoras.

Tipos:

  • Sociedad Anónima Cerrada
  • Sociedad Anónima Abierta (fiscalizada por la CMF).

Características clave:

  • Capital dividido en acciones.
  • Administración obligatoria por directorio.
  • Régimen normativo más riguroso.

4. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Es usada por profesionales independientes, microempresarios y prestadores de servicios que desean formalizarse sin socios, pero con protección patrimonial. Se utiliza mucho en actividades de asesoría, comercio menor, transporte, y servicios técnicos

Características clave:

  • Constituye una persona jurídica separada del titular.
  • El titular es una sola persona natural.
  • Permite responsabilidad limitada.

5. Sociedad Colectiva Comercial y Sociedad en Comandita

Son poco utilizadas en el mercado actual, aunque pueden ser convenientes en estructuras cerradas de confianza total, como familias empresarias tradicionales, sociedades agrícolas o proyectos donde uno o dos socios llevan el control operativo y otros solo aportan capital.

Características generales:

  • La colectiva implica responsabilidad ilimitada y solidaria entre socios.
  • La comandita combina socios gestores con responsabilidad ilimitada y socios comanditarios con responsabilidad limitada.

¿Por qué es clave una asesoría legal en la elección del tipo societario?

Evita errores estructurales desde el inicio

Elegir un tipo de sociedad sin comprender las implicancias legales, tributarias y administrativas puede generar conflictos entre socios, contingencias con el SII, o trabas ante inversionistas o fiscalizadores. Una mala decisión al constituir tu empresa puede comprometer su crecimiento, reputación y liquidez futura.

Alinea tu estructura legal con tu estrategia empresarial

Un abogado corporativo especializado no solo se encarga del proceso formal, sino que evalúa tu modelo de negocio, plan de expansión, nivel de riesgo, y proyecciones de inversión para recomendar la estructura más adecuada. Esto permite alinear la gobernanza y la normativa con la visión estratégica del negocio.

Seguridad jurídica y cumplimiento normativo

En Abogaley te entregamos una asesoría legal integral que abarca desde la elección de la figura jurídica, la redacción de estatutos y pactos de accionistas, hasta la tramitación ante notaría, Registro de Comercio, y el SII. Además, te orientamos en temas laborales, tributarios y de cumplimiento regulatorio desde el día uno.

¿Cuál es el tipo de sociedad más utilizado actualmente?

La Sociedad por Acciones (SpA) se ha posicionado como la forma societaria más elegida por emprendedores, startups y empresas medianas, gracias a su flexibilidad, simplicidad en la transferencia de acciones y compatibilidad con rondas de inversión o joint ventures.

¿Buscas asesoría para constituir tu empresa?

En Abogaley Abogados Corporativos asesoramos a empresas nacionales y extranjeras en la elección, constitución y estructuración de su sociedad en Chile. Nuestro enfoque es estratégico, preventivo y personalizado, con una visión 360º de los desafíos legales que enfrentan las organizaciones modernas.

Elige a tu abogado especialista para tu empresa en Abogaley

Elegir correctamente el tipo de sociedad con el que operarás en Chile no es solo una formalidad legal, sino una decisión estratégica que impactará en la estructura, control, obligaciones y potencial de crecimiento de tu empresa. En Abogaley, acompañamos a nuestros clientes desde el diseño societario hasta la ejecución jurídica completa del negocio. Si estás evaluando iniciar una operación comercial, reestructurar tu empresa o preparar tu estructura para inversión, te invitamos a conocer nuestros servicios de Constitución de Empresas en Chile y Derecho Corporativo, donde encontrarás asesoría especializada y visión estratégica para cada etapa de tu negocio.

Contenido

Tabla de contenidos

Artículos Relacionados

WhatsApp

Contáctanos

Solicita tu Asesoría Ahora

Realiza tu consulta
¿En qué podemos ayudarte?
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.