...
Fusiones y Adquisiciones (M&A

¿Cómo se estructuran legalmente las fusiones y adquisiciones en Chile?

¿Cómo se estructuran legalmente las fusiones y adquisiciones en Chile

Las fusiones y adquisiciones (M&A) son herramientas estratégicas utilizadas por empresas para crecer, diversificarse, entrar a nuevos mercados o consolidar posiciones competitivas. En Chile, este tipo de operaciones implica una serie de etapas legales, regulatorias y financieras que requieren precisión técnica y gestión especializada para evitar riesgos.

En este artículo explicamos cómo se estructura legalmente una operación de M&A en Chile, los tipos de fusiones y adquisiciones más comunes, y por qué contar con una asesoría legal corporativa experta es esencial para asegurar el éxito de la transacción.

¿Qué es una fusión o adquisición empresarial?

Fusión

Una fusión es la unión de dos o más sociedades en una sola entidad jurídica. Puede materializarse mediante:

  • Fusión por incorporación: una sociedad absorbe a otra.
  • Fusión por creación: ambas sociedades desaparecen y nace una nueva.

Adquisición

Una adquisición consiste en que una empresa compra el control de otra, ya sea:

  • A través de la compra de acciones o participaciones.
  • Mediante la compra de activos y pasivos.

Ambos procesos tienen implicancias legales, tributarias, laborales y comerciales, por lo que es crucial su diseño y ejecución correcta desde el punto de vista jurídico.

Errores comunes en procesos de fusiones y adquisiciones en Chile

1. Realizar una due diligence superficial o incompleta

Muchas empresas subestiman la importancia del due diligence legal, limitándose a revisar estados financieros o aspectos societarios básicos. Esto puede ocultar contingencias como:

  • Litigios laborales o tributarios en curso.
  • Incumplimientos contractuales.
  • Vicios en la titularidad de activos.
  • Deudas previsionales no declaradas.

🔍 Una auditoría legal profunda es crítica para negociar condiciones, evitar sobreprecios o incluso descartar la operación.

2. Elegir una estructura jurídica inadecuada

Seleccionar entre compra de acciones, compra de activos o fusión sin evaluar el impacto legal y tributario puede resultar en:

  • Responsabilidades solidarias no deseadas.
  • Ineficiencias fiscales.
  • Complejidad innecesaria en la integración de sociedades.

📌 Cada estructura tiene efectos distintos sobre el control, pasivos, continuidad contractual y tratamiento tributario.

3. Falta de revisión de contratos clave

Muchas empresas omiten analizar contratos vigentes como:

  • Contratos de suministro, arriendo, distribución.
  • Acuerdos con trabajadores clave.
  • Cláusulas de cambio de control que pueden activar indemnizaciones o terminaciones anticipadas.

📑 Estos elementos pueden afectar directamente el valor del negocio o la viabilidad de la integración.

4. No obtener las aprobaciones corporativas o regulatorias necesarias

En ciertos casos se requiere:

  • Aprobación de juntas de accionistas.
  • Reformas estatutarias.
  • Inscripción en el Registro de Comercio.
  • Autorizaciones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en operaciones que afectan la libre competencia.

⚠️ Omitir estos pasos puede generar la nulidad del negocio jurídico o sanciones administrativas.

5. Negociación débil o ausencia de cláusulas protectoras

En el apuro por cerrar, algunas partes aceptan contratos sin:

  • Garantías o declaraciones (representations and warranties).
  • Cláusulas de indemnidad por pasivos ocultos.
  • Mecanismos de ajuste de precio o pagos contingentes (earn-out).
  • Disposiciones sobre no competencia o permanencia de ejecutivos.

🔒 Una buena asesoría legal diseña contratos equilibrados, con protección frente a escenarios adversos.

6. Descuidar la etapa post-cierre

Muchas veces, una vez formalizada la operación:

  • No se ejecutan correctamente las integraciones legales o administrativas.
  • No se notifican cambios a clientes, proveedores o autoridades.
  • Se omite la actualización de estatutos, poderes, contratos o registros.

📌 La implementación legal post-M&A es clave para garantizar la continuidad y evitar conflictos posteriores.

Etapas legales de una operación de fusión o adquisición en Chile

1. Due Diligence Legal

El primer paso es realizar un due diligence legal, es decir, una auditoría jurídica de la empresa objetivo. Este proceso permite identificar:

  • Contingencias legales.
  • Litigios en curso.
  • Situación contractual, laboral y tributaria.
  • Activos y pasivos relevantes.

🔍 Es una etapa crítica para negociar condiciones, ajustar precios y tomar decisiones informadas.

2. Estructuración legal de la operación

En base a los hallazgos del due diligence, se define la mejor forma jurídica para concretar la transacción:

  • Compra de acciones.
  • Adquisición de activos.
  • Fusión por incorporación o por creación.
  • Operaciones escalonadas o con participación cruzada.

Aquí se deben considerar aspectos como:

  • Régimen tributario.
  • Responsabilidad legal.
  • Tratamiento de pasivos.
  • Continuidad operacional.

3. Redacción y negociación de contratos

Se redactan y negocian los instrumentos jurídicos principales:

  • Contrato de compraventa de acciones o activos.
  • Acuerdo de fusión.
  • Pactos de accionistas.
  • Contratos de confidencialidad, exclusividad y no competencia.
  • Anexos laborales, contables y de transición.

4. Aprobaciones corporativas y regulatorias

Dependiendo del tipo de operación, se requerirá:

  • Aprobación de juntas de accionistas.
  • Reformas estatutarias.
  • Inscripción en el Registro de Comercio.
  • Informes o autorizaciones ante organismos reguladores (como la FNE, si hay implicancias en libre competencia).

5. Cierre legal y post fusión

Una vez firmados los contratos y realizadas las inscripciones correspondientes:

  • Se formaliza la operación.
  • Se transfiere el control o se constituye la nueva sociedad.
  • Se ejecutan cláusulas post-cierre (ajustes de precio, integración de equipos, pagos diferidos, entre otros).

Tipos de operaciones frecuentes en el mercado chileno

Fusiones entre sociedades relacionadas

Comunes en grupos empresariales que buscan optimizar estructuras o consolidar líneas de negocio.

Adquisiciones por fondos de inversión

Operaciones en las que fondos privados o internacionales compran empresas locales como parte de su estrategia de expansión o retorno.

Ventas por etapas o adquisiciones escalonadas

Estructuras que permiten la toma de control progresiva, muy utilizadas en el contexto de startups, empresas tecnológicas o socios estratégicos extranjeros.

¿Por qué es esencial contar con asesoría legal especializada?

Una operación de M&A mal estructurada puede generar conflictos societarios, sanciones regulatorias, pérdidas económicas o litigios prolongados. La asesoría de abogados corporativos permite:

  • Diseñar la estructura jurídica adecuada.
  • Evaluar contingencias legales en profundidad.
  • Negociar contratos equilibrados y protegidos.
  • Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.
  • Integrar el proceso con visión estratégica y comercial.

En Abogaley; abogados especialistas para empresas, combinamos experiencia en derecho corporativo, análisis regulatorio, contratos complejos y resolución de controversias para acompañar cada etapa del proceso.

Cuenta con un Abogado experto en Due Diligence

Las fusiones y adquisiciones en Chile representan una gran oportunidad de crecimiento, pero también un desafío legal significativo. Contar con una asesoría jurídica experta no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también fortalece el valor estratégico de la transacción.

Si estás evaluando una operación de M&A, te invitamos a conocer nuestros servicios de Fusiones y Adquisiciones y Due Diligence Legal, donde te acompañamos con respaldo técnico, visión de negocio y compromiso.

Contenido

Tabla de contenidos

Artículos Relacionados

WhatsApp

Contáctanos

Solicita tu Asesoría Ahora

Realiza tu consulta
¿En qué podemos ayudarte?
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.