El registro de marca en Chile es un proceso jurídico clave para cualquier empresa que quiera operar con respaldo legal, construir valor comercial y proteger su identidad corporativa en el mercado. Sin embargo, muchas organizaciones —especialmente pymes, startups o inversionistas extranjeros— cometen errores que retrasan el proceso, generan conflictos o terminan en rechazos por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
En este artículo, abordamos los 5 errores más comunes al registrar una marca en Chile, explicamos cómo evitarlos y por qué es fundamental contar con una asesoría legal especializada en propiedad intelectual como la que ofrece Abogaley.
Pasos legales para registrar una marca en Chile
1. Búsqueda de antecedentes marcarios (opcional pero recomendable)
Antes de iniciar el trámite, se recomienda realizar una búsqueda de viabilidad registral en la base de datos de INAPI para verificar si existen marcas idénticas o similares ya registradas en la misma clase.
🔍 Este paso no es obligatorio, pero reduce riesgos de rechazo.
2. Definir la(s) clase(s) del registro
El sistema chileno utiliza la Clasificación Internacional de Niza, que divide los productos y servicios en 45 clases. Es fundamental seleccionar correctamente las clases en las que se pretende proteger la marca, ya que el registro solo otorga exclusividad dentro de esas clases.
3. Presentar la solicitud ante INAPI
La solicitud puede hacerse online en www.inapi.cl o de forma presencial. Debe incluir:
- Nombre o logo de la marca.
- Identificación del titular (persona natural o jurídica).
- Descripción de productos/servicios.
- Clase(s) Niza aplicables.
- Comprobante de pago de la tasa legal ($1 UTM por clase aprox.).
4. Examen formal de admisibilidad
INAPI revisa que la solicitud esté completa y correctamente presentada. Si hay errores formales, solicitará correcciones en un plazo de 30 días hábiles. Si no se responde, se considera abandonada.
5. Publicación en el Diario Oficial
Una vez aceptada, la solicitud debe publicarse en el Diario Oficial (el solicitante paga el costo). Desde la publicación, hay 30 días hábiles para que terceros puedan presentar oposiciones.
6. Examen de fondo
INAPI analiza si la marca cumple con los requisitos legales para ser registrada:
- No debe inducir a error.
- No debe ser genérica ni descriptiva.
- No debe ser idéntica o confundible con una marca previamente registrada.
Si hay observaciones, el solicitante puede responder o defender su solicitud.
7. Resolución de concesión o rechazo
Si no hay oposiciones o estas son resueltas favorablemente, y la marca cumple con los requisitos legales, INAPI emite una resolución que otorga el registro.
8. Pago de derechos de registro
Una vez aceptada, el solicitante debe pagar los derechos definitivos de registro (aproximadamente $2 UTM por clase). El registro tiene una vigencia de 10 años, renovables.
9. Emisión del Título de Registro
Luego del pago, INAPI emite el título oficial de marca registrada, que acredita la exclusividad del uso en la(s) clase(s) correspondiente(s).
Evita Errores al registrar tu Marca on Abogaley
Aunque el procedimiento puede parecer simple, en la práctica surgen errores técnicos, oposiciones y rechazos frecuentes por falta de asesoría legal. En Abogaley tenemos abogados especializados en empresas que te acompañarán en cada paso del proceso de registro de marca, asegurando que tu solicitud tenga sólidos fundamentos jurídicos y una estrategia clara de protección en Chile y en el extranjero.
Error 1 – No realizar una búsqueda previa de viabilidad registral
¿Por qué ocurre este error?
Muchas empresas presentan su solicitud de marca sin haber verificado previamente si el nombre o logo elegido ya está registrado o si existen marcas similares. Esto genera objeciones o rechazos por parte de INAPI, perdiendo tiempo y recursos.
¿Cómo evitarlo?
Antes de iniciar el trámite, es fundamental realizar un informe de búsqueda y viabilidad registral, que analice el universo marcario dentro de la clase correspondiente y anticipe conflictos potenciales. Este estudio lo realizan abogados expertos, utilizando bases de datos oficiales.
Error 2 – Escoger mal la clase de productos o servicios
¿Por qué es importante?
El registro de marca en Chile se realiza según la Clasificación de Niza, que divide los productos y servicios en 45 clases distintas. Si registras en una clase incorrecta, tu marca no tendrá protección legal efectiva sobre tu rubro comercial.
¿Cómo evitarlo?
Se requiere una evaluación jurídica estratégica del negocio para definir las clases correctas donde registrar la marca, incluyendo actividades presentes y proyectadas. Una mala elección puede dejar áreas comerciales expuestas a competencia desleal.
Error 3 – Presentar una solicitud con errores formales o técnicos
¿Qué tipo de errores son comunes?
Errores como datos incompletos del titular, descripciones imprecisas de productos/servicios o logos mal presentados pueden generar observaciones formales de INAPI o incluso el rechazo de la solicitud.
¿Cómo evitarlo?
Contar con asesoría legal en propiedad industrial permite preparar una solicitud sólida, con los antecedentes exigidos y bajo los estándares formales que exige la normativa chilena. Esto agiliza el trámite y reduce el riesgo de rechazo.
Error 4 – No considerar la proyección internacional de la marca
¿Cuál es el riesgo?
Muchas empresas registran su marca solo en Chile, sin considerar que podrían expandirse a otros países o que su marca puede ser explotada por terceros en el extranjero si no está protegida.
¿Cómo evitarlo?
El equipo legal debe evaluar desde el inicio la estrategia de protección internacional, a través del Sistema de Madrid o registros directos en países clave. Una marca sin registro internacional puede perder valor y protección frente a terceros.
Error 5 – No actuar frente a oposiciones o infracciones
¿Qué consecuencias tiene esto?
Una vez publicada la solicitud en el Diario Oficial, pueden presentarse oposiciones de terceros. Además, marcas registradas que no se vigilan adecuadamente pueden ser objeto de uso indebido por competidores.
¿Cómo evitarlo?
La asesoría de abogados expertos permite actuar dentro de los plazos legales frente a oposiciones o infracciones. Además, se puede implementar un sistema de vigilancia marcaria, clave para defender activamente la exclusividad de tu marca.
La importancia de contar con asesoría legal en el registro de marca
Registrar una marca no es solo un trámite administrativo. Contar con un abogado para proteger tu propiedad intelectual es una acción estratégica que protege un activo intangible fundamental para tu empresa. Un error en esta etapa puede traducirse en pérdida de exclusividad, litigios, daños reputacionales y barreras para la expansión.
En Abogaley, ofrecemos una asesoría integral en propiedad intelectual que cubre:
- Estudios de viabilidad legal.
- Registro nacional e internacional de marcas.
- Defensa en oposiciones y nulidades.
- Redacción de contratos de licenciamiento y cesión.
- Vigilancia marcaria permanente.
¿Estás por registrar una marca en Chile?
Evita errores costosos y protege tu identidad comercial desde el inicio. En Abogaley Corporativo, te asesoramos con visión legal, estratégica y empresarial para asegurar una marca sólida, exclusiva y jurídicamente protegida en Chile y el extranjero.